viernes, 30 de octubre de 2009

2º Período “Sociología Clásica (Comienzos del s. XX)”.

Una teoría sociológica es una suma de proposiciones interrelacionadas que posibilitan la sistematización del conocimiento, la explicación y la predicción de la vida social y la producción de nuevas hipótesis de investigación.
La teoría sociológica clásica está conformada por teorías ambiciosas y de gran alcance que fueron creadas durante la edad Clásica de la Sociología en Europa (siglo XX) o tienen sus raíces en ese período y cultura; además tienen un amplio campo de aplicación, tratan las cuestiones sociales más importantes y han superado la prueba de tiempo.
Dentro de la teoría sociológica clásica, hemos decidido incluir a los siguientes sociólogos: Durkheim, Weber, Marx y Simmel.
El contexto social influye en todos y cada uno de los campos de estudio, y en especial el de la Sociología, la que no sólo se deriva de ese contexto, sino que además lo toma como objeto de estudio.
Dentro de las condiciones sociales más importantes de esta época se pueden destacar: las revoluciones políticas desencadenadas en varios países como consecuencia de la Revolución Francesa; la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo; el nacimiento del Socialismo; el proceso de creciente urbanización dado por la industrialización antes mencionada; y un gran crecimiento en la importancia de la ciencia para la sociedad en su conjunto.

Émile Durkheim:



Teórico social francés y pionero en el desarrollo de la sociología moderna. Redefinió a la Sociología como ciencia que estudia los hechos sociales, considerados como "...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él..." (E. Durkheim. les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitarires de France, 1956,p. 5).
Durkheim propone el estudio de los hechos sociales como “cosas”, a través del método científico, y establece tres reglas para ello:
1. Se deben desechar todas las ideas preconcebidas (creencias político-religiosas), utilizando solo criterios y conceptos construidos científicamente.
2. Primeo debe definirse el hecho social, para después ir a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que posibiliten luego la elaboración de conclusiones.
3. sólo se deben considerar aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social.





Distinguía dos tipos de hechos sociales:




(IMAGEN)

Durkheim afirma que la realidad social no puede limitarse a las acciones y motivaciones de las personas, sino que las personas están modeladas y constreñidas por el entorno social.
También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por la sociedad (como la moral y la religión), entendidos como vínculos de cohesión que mantienen el orden social. . Sostiene que el orden social se expresa en un sistema de normas que se materializan en las instituciones. Hay una primacía de la sociedad que determina los modos de actuar e impone límites sobre los individuos.
Formuló el concepto de “anomia” o debilitamiento de la moral común que explica los cambios generados en la división del trabajo en la sociedad.

Explicó el fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad. Durkheim distingue cuatro clases de suicidios:
· Suicidio egoísta, en el que el individuo carece de integración social.
· Suicidio anómico, existe una falta de normatividad en tanto que las normas sociales no son interiorizadas como propias por parte del individuo
· Suicidio fatalista, se da cuando en la sociedad hay un alto grado de regulación.
· Suicidio altruista, el individuo se suicida por su sensación de pertenencia a la sociedad, se mata por ella (alto grado de integración social).

La idea de conciencia colectiva es fundamental dentro de la teoría de Durkheim. Se puede definir como un conjunto de creencias, de sentimientos comunes a la conciencia moral media de una sociedad; es algo exterior que está por encima del individuo. Las conductas desviadas causan un daño social y deben ser penalizadas mediante el castigo.
Durkheim afirma que en la sociedades modernas la cohesión social se garantiza a través de un nuevo tipo de solidaridad social (cuyo motor es la división del trabajo) que se basa en la cooperación y es, por lo tanto, orgánica. Distingue dos tipos de solidaridad:
· Solidaridad mecánica (en las sociedades preindustriales): existen lazos que unen a los hombres fundados en valores tradicionales y religiosos.
· Solidaridad orgánica (en las sociedades industrializadas): supone una diferenciación de los individuos desligados de las tradiciones de parentesco.
Esta postura conduce a la identificación del bien (lo que mantiene la cohesión social) con el deber (lo que se impone desde el exterior, lo que tiene autoridad por sobre la conciencia individual).
Obras principales de Emile Durkheim: La división del trabajo social (1839); Rules of Sociological Method (1895); Suicide: A Study in Sociology (1897); Juicios de Valor y Juicios de Realidad (1911); Formas elementales de la vida religiosa (1912).





Max Weber:













Economista y sociólogo alemán. Tiene una concepción centrada en el individuo. Para Weber, en el análisis sociológico no se pueden aplicar leyes universales, sino que la explicación parte de la sociedad como una realidad histórica con elementos singulares.
Weber puso como centro de la Sociología a la acción, introdujo la dimensión subjetiva de los actores sociales, sus intenciones y motivos. Su punto de partida es la comprensión de la cultura.
Concibe la sociedad como el resultado de acciones sociales ejecutadas por sujetos y subjetivamente orientadas en relación a otros. Distingue cuatro tipos de ideales de acción social:
1. Tradicional (la acción está dirigida por las costumbres y hábitos).
2. Afectiva.
3. Racional con arreglo a fines (está guiada por el máximo cálculo, la búsqueda de los medios más eficaces y la exclusión de los valores para alcanzar los fines; es la racionalidad propia del capitalismo).
4. Racional con arreglo a valores (la adhesión a ciertos valores es más importante que la prosecución del fin).
Las reglas de conducta del protestantismo y su ética económica fueron fundamentales para el nacimiento del capitalismo. Esta ética basada en la valoración del trabajo incesante tiene como consecuencia la formación de un marco espiritual propicio para la expansión capitalista.
Según Weber, el avance de la racionalización en la sociedad toda, hace que la vida social esté manejada por el cálculo exacto; interpretaba a la burocracia como un ejemplo de racionalización. Cabe aclarar, a fin de una mejor comprensión, el concepto de racionalidad para Weber, entendida como la preocupación por las elecciones que hacen los actores entre medios y fines, relacionadas con las leyes y reglas universalmente impuestas. Esta racionalidad libre de valores se vuelve trágica, porque a mayores triunfos en sus propios términos, mayor también es su fuerza destructiva.
Obras de Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903); Historia de la agricultura romana; Sociología de la comunidad; La ciencia como vocación y La política como vocación; Estudios sobre la sociología de la religión (1921); Estudios de metodología (1922); La revolución rusa; La religión de China: Confucianismo y Taoísmo; Economía y sociedad (obra póstuma); El Político y el Científico.






Georg Simmel:








Sociólogo, psicólogo y filósofo alemán nacido en Berlín en 1858, se lo considera como uno de los padres de la sociología moderna. Ejerció una profunda influencia en el desarrollo de la teoría sociológica norteamericana. Su obra contribuyó a desarrollar la Escuela de Chicago, y su teoría central, el “interaccionismo simbólico”
Despliega una filosofía pragmática y utilitarista del conocimiento. Éste, según Simmel, se adquiere en virtud de los beneficios que nos provee y no tanto a partir de pautas psicológicas. Se encargó de estudiar los comportamientos individuales en los grupos sociales y en el espacio de la ciudad moderna; presintió que se podía aislar una cantidad limitada de formas de interacción que se daban en un elevado número de escenarios sociales. Las interacciones y la formación de la cultura social, la imitación y la moda, el valor del dinero en la conformación de las relaciones, etc.
Una de sus mayores preocupaciones era el surgimiento en el mundo moderno de una economía monetaria que se separaba del individuo y lo dominaba. El tema más general de preocupación era la dominación del individuo por parte de la cultura: a medida que la cultura se expande, la importancia del individuo decrece.
Entre sus obras más destacadas: Diferenciación Social(1890), Problemas de la filosofía de la historia (1892),Introducción a la ética (1893),Filosofía del dinero (1900),Sociología (1908) y Cuestiones fundamentales de sociología(1917).





Alfred Schutz (1974):









El concepto central de la propuesta de Schütz es la intersubjetividad, comprendida como fundamento de la vida social, como relación entre sujetos que provee de sentidos y significados a las acciones que cada uno de ellos realiza en el mundo de la vida cotidiana. La intersubjetividad, por tanto, es el escenario en el que se desarrolla toda relación de interacción. O lo que es lo mismo, la intersubjetividad es siempre interacción, implica siempre relación de dos sujetos distintos. Para la sociología fenomenológica, la intersubjetividad es el proceso que posibilita la construcción de los consensos en torno a los significados de la realidad social.
El descubrimiento del otro es la materia prima de la interacción. Por lo tanto, la interacción es siempre comunicación con otro distinto a uno mismo, y es mediante este proceso que los sujetos sociales adquieren capacidad reflexiva para verse a sí mismos y para instituir o dar forma y sentido a la realidad social que los rodea. La aparición de los otros es para el hombre un fenómeno complejo. De la interacción entre los hombres se produce la comunicación en el sentido más pleno, de modo que la comunicación humana es la expresión más plena y rica de la comunicación, sobre todo en su sentido original de comunión, comunidad y puesta en común. “De entre las cosas con que el hombre se enfrenta en el mundo, hay una singular que lo asombra y hasta lo confunde: los otros hombres, a quienes reconoce características similares a las suyas e idéntica capacidad de experimentarse a sí mismo y al mundo”.







George Herbert Mead (1863-1931) :




"Interaccion simbolica".




Nacido en South Hadley, Massachusetts, Estados Unidos, hijo de un pastor protestante, estudió filosofía en Havard y completó su formación en psicología fisiológica y teoría económica en las univesidades de Leipzig, Berlín y Friburgo, en Alemania. Profesor de de filosofía y psicología en la Universidad de Michigan (1891-1894)
En 1894 se traslada a la Universidad de Chicago, donde permanecerá el resto de su carrera, especialmente relevante en el campo de la psicología social y en los procesos de comunicación interpersonal a través de la 'interacción simbólica'. Desarrolla una visión pragmática de la filosofía, propia de la Escuela de chicago, basada en la sociabilidad y la temporalidad como instancias de la evolución del ser social. El 'yo', como reflejo del 'otros', está sujeto al comportamiento de los demás, a una construcción social, a un 'mi' social. El 'yo' aparece como una realidad social, sujeto a la negociación con el entorno, a la interacción simbólica a través de la comunicación. El individuo interioriza la realidad social de su tiempo, a la que accede a través de los procesos de socialización, pero participa con su individualidad activa en los procesos de evolución social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario